El alcance de los enfoques de vulnerabilidad y pobreza para la definición de la población objetivo en programas sociales

Autores/as

  • Jarumy Rosas Arellano Departamento de Estudios Regionales-INESER, Universidad de Guadalajara.
  • Antonio Sánchez Bernal División de Economía y Sociedad, Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.29265/gypp.v28i2.623

Palabras clave:

vulnerabilidad, pobreza, población objetivo, jefas de familia, política social, México

Resumen

La definición de la población objetivo de una política o programa público está en función de la construcción del problema, situación que tiene implicaciones importantes en el diseño de política social al considerar la inclusión o exclusión de grupos de población de la atención gubernamental. Tradicionalmente, el diseño de programas sociales en México ha identificado a la población objetivo a través del enfoque de pobreza multidimensional; sin embargo, la investigación evidencia la necesidad de privilegiar la atención de la vulnerabilidad debido a que este enfoque considera a la población pobre y también a aquella que puede serlo ante cambios futuros en el entorno. Por lo anterior, el objetivo de este artículo es presentar la utilidad y alcances del enfoque de vulnerabilidad como una opción adicional para definir a la población objetivo en programas sociales, utilizando como ejemplo el programa Apoyo a mujeres jefas de familia que se instrumenta en el estado de Jalisco desde el año 2013.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jarumy Rosas Arellano, Departamento de Estudios Regionales-INESER, Universidad de Guadalajara.

Jarumy Rosas Arellano es doctora en Ciencias Económico Administrativas y maestra en Políticas Públicas de Gobiernos Locales, ambas por la Universidad de Guadalajara. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I y actualmente labora como profesora-investigadora en el Departamento de Estudios Regionales-INESER de la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación se relacionan con el diseño y evaluación de política pública local, así como temas de gobiernos subnacionales. Ha sido autora y coautora de artículos en revistas nacionales e internacionales, así como libros y capítulos de libro. Realiza actividades de docencia a nivel licenciatura y doctorado y es miembro de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (IGLOM). Ha colaborado en diversos proyectos de consultoría para gobiernos locales.

Antonio Sánchez Bernal, División de Economía y Sociedad, Universidad de Guadalajara

Antonio Sánchez Bernal. Doctor en Ciencias Sociales especialidad Desarrollo Regional por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Realiza investigación en finanzas públicas municipales, cambio institucional y desarrollo municipal. Ha impartido cursos y conferencias en México, Estados Unidos, España, Ecuador, Chile, Perú y Bolivia en el campo del desarrollo municipal y local. Sus trabajos más recientes son el artículo “La evaluación de las políticas públicas en Jalisco. Una aproximación desde la metaevaluación”; el capítulo de libro Gobiernos locales en México y la coordinación del libro Dinámicas del gobierno municipal. En el límite de la recentralización. Actualmente es director de la División de Economía y Sociedad del Centro Universitario de Ciencias Económico Admninistrativas de la Universidad de Guadalajara.

Citas

Acosta, Félix y Marlene Solís (1998), Jefatura de hogar e identidad femenina: Un análisis de casos de hogares con jefatura femenina en Monterrey, México, Ponencia presentada en el XXI International Congress of the Latin American Studies Association, Chicago, 24-26 de septiembre.

Álvarez Múnera, José (2010), “Significados, categorías de análisis y posibilidades interpretativas del concepto de vulnerabilidad”, Revista de la Facultad de Trabajo Social UPB, 26(26), pp. 142-159.

Alwang, Jeffrey, Paul Siegel y Steen Jørgensen (2001), “Vulnerability: A View from Different Disciplines”, Social Protection Discussion Paper Series, 0115, Washington D.C.: Banco Mundial.

Banco Mundial (2016), Vulnerable Groups, disponible en: ttp://go.worldbank.org/IHAHM1X3Q0 [fecha de consulta: 19 de enero de 2016].

Boltvinik, Julio (2013), “Medición multidimensional de pobreza: América Latina de precursora a rezagada”, Sociedad y Equidad, 5, pp. 4-29.

Bueno, Eramis (2012), “Pobreza multidimensional y vulnerabilidad social”, Observatorio del Desarrollo: Investigación, Reflexión y Análisis, 1(4), pp. 38-45.

Busso, Gustavo (2001), “Vulnerabilidad social: Nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI”, ponencia presentada en el Seminario Internacional “Las diferencias, expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile, 20 y 21 de junio.

Busso, Gustavo (2002), “Vulnerabilidad sociodemográfica en Nicaragua: Un desafío para la reducción de la pobreza”, Serie Población y Desarrollo, 29, Santiago de Chile: CEPAL.

Buvinić, Mayra y Geeta Rao Gupta (1997), “Female-headed Households and Femalemaintained Families: Are They Worth Targeting to Reduce Poverty in Developing Countries?”, Economic Development and Cultural Change, 45(2), pp. 259-280.

Celidoni, Martina (2013), “Vulnerability to Poverty: An Empirical Comparison of Alternative Measures”, Applied Economics, 45(12), pp. 1493-1506.

Chalita, Patricia (1994), “Sobrevivencia en la ciudad: Una conceptualización de las unidades domésticas encabezadas por mujeres en América Latina”, en Alejandra Massolo (comp.), Mujeres y ciudades: Participación social, vivienda y vida cotidiana, Ciudad de México: El Colegio de México, pp. 271-297.

Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2014), Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, Ciudad de México: Coneval.

Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2016), Medición de la pobreza: Glosario, Ciudad de México: Coneval, disponible en: http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx [fecha de consulta: 29 de enero de 2016].

Espino, Alma (2007), “Género y pobreza: Discusión conceptual y desafíos”, La Ventana: Revista de Estudios de Género, 3(26), pp. 7-39.

Falcón, Vilma (2009), “Vulnerabilidad social: Elementos y dimensiones de la pobreza construidos por mujeres de áreas marginales de la ciudad de Resistencia, año 2005”, en Ana María Foschiatte (comp.), Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global, Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, pp. 218-222.

Filgueira, Carlos y Andrés Peri (2004), América Latina: Los rostros de la pobreza y sus causas determinantes, Santiago de Chile: CEPAL.

Foschiatti, Ana María (2007), “La vulnerabilidad global: Cuestiones de terminología”, en Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global, Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, pp. 15-40.

García, Nancy (2010), “Reflexiones sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en los análisis de vulnerabilidad”, La Ventana: Revista de Estudios de Género, 4(31), pp. 7-35.

Golovanevsky, Laura (2007), “Vulnerabilidad social: Una propuesta para su medición en Argentina”, Revista de Economía y Estadística, XLV(2), pp. 53-94.

González, Mercedes (2003), “The construction of the Myth of Survival”, Paper preparado para el International Workshop Feminist Fables and Gender Myths: Repositioning Gender in Development Policy and Practice. Institute of Development Studies, University of Sussex, 2-4 July, disponible en: http://www.bridge.ids.ac.uk/sites/bridge.ids.ac.uk/files/Docs/gonzalez_gendermyths.doc. [fecha de consulta: 25 de enero de 2018].

González, Mercedes, Diego Escobar y Laura Pedraza (2015), Diagnóstico de marco lógico sobre apoyo a mujeres jefas de familia, Ciudad de México: CIESAS, disponible en: http://sedis.jalisco.gob.mx/sites/sedis.jalisco.gob.mx/files/diagnostico_de_marco_logico_sobre_apoyo_a_jefas_de_familia_0.pdf [fecha de consulta: 10 de junio d 2016].

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2010), Censo de población y vivienda 2010, México, disponible en: www.inegi.org.mx [fecha de consulta: 26 de enero de 2016].

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2000), Censo de población y vivienda 2000, México, disponible en: www.inegi.org.mx [fecha de consulta: 26 de enero de 2016].

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2013a), Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (Engasto), Ciudad de México: INEGI, disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/lista_cubos/consulta.aspx?p=encue&c=5 [fecha de consulta: 26 de enero de 2016].

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2013b), Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), “Población de 15 años y más de edad”, disponible en http://www.inegi.org.mx/est/lista_cubos/consulta.aspx?p=encue&c=4 [fecha de consulta: 26 de enero de 2016].

Kabeer, Naila (2015), “Gender, Poverty, and Inequality: A Brief History of Feminist Contributions in the Field of International Development”, Gender & Development, 23(2), pp. 189-205.

Kaztman, Rubén (coord.) (1999), Activos y estructuras de oportunidades: Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay, Montevideo: CEPAL.

Kaztman, Rubén (2000), “Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social”, en Quinto Taller Regional sobre la Medición de la Pobreza: Métodos y Aplicaciones, Santiago de Chile: BID/Banco Mundial/CEPAL, pp. 275-301.

Klasen, Stephan, Tobias Lechtenfeld y Felix Povel (2015), “A Feminization of Vulnerability? Female Headship, Poverty, and Vulnerability in Thailand and Vietnam”, World Development, 71, pp. 36-53.

Larkin, Mary (2009), Vulnerable Groups in Health and Social Care, Londres: Sage. Mendoza, Luis A. y Raúl López (2013), “Los hogares monoparentales con jefatura femenina en Nuevo León”, Prospectiva, 18, pp. 383-410.

Moser, Caroline (1998), “The Asset Vulnerability Framework: Reassessing Urban Poverty Reduction Strategies”, World Development, 26(1), pp. 1-19.

Pizarro, Roberto (2001), “La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina”, Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, 6, Santiago de Chile: CEPAL, disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/14038/lc2024e.pdf [fecha de consulta: 14 de enero de 2016].

Rodríguez, Jorge (2001), “Vulnerabilidad y grupos vulnerables: Un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes”, Serie Población y Desarrollo, 17, Santiago de Chile: CEPAL.

Ruiz, Naxhelli (2012), “La definición y medición de la vulnerabilidad social: Un enfoque normativo”, Investigaciones Geográficas, 77, pp. 63-74.

Sánchez Bernal, Antonio, María Luisa García Bátiz, Jarumy Rosas Arellano y Lucio Flores Payán (2015), La evaluación de impacto de una política social municipal, Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa/Universidad de Guadalajara.

St. Bernard, Godfrey (2005), “Social Vulnerability Measurement in the Caribbean Subregion: A Pilot Test”, ponencia presentada en la XXV IUSSP International Population Conference, Tours, 18-23 de julio, disponible en: http://iussp2005.princeton.edu/papers/51504 [fecha de consulta: 18 de enero de 2016].

Tepichin, Ana María (2011), “Desigualdades de género y pobreza femenina”, en Género en contextos de pobreza, Ciudad de México: El Colegio de México.

Thomasz, Esteban Otto, Eugenia Castelao y Juan M. Massot (2014), “Riesgo social: Medición de la vulnerabilidad en grupos focalizados”, Cuadernos del Cimbage, 16, pp. 27-51.

Vergara, Reyna (2011), “Vulnerabilidad social y su distribución espacial: El caso de las entidades federativas de México 1990-2010”, Paradigma Económico, 3(2), pp. 85-111.

Wilches-Chaux, Gustavo (1993), “La vulnerabilidad global”, en Andrew Maskey (coord.), Los desastres no son naturales, Bogotá: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, disponible en: http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc4083/doc4083.htm#sthash.IrvT6ISm.dpuf [fecha de consulta: 18 de enero de 2016].

Wisner, Ben, Piers Blaikie, Terry Cannon e Ian Davis (2004), At Risk: Natural Hazards, People’s Vulnerability and Disasters, Londres: Routledge.

Zhang, Yuan y Guanghua Wan (2008), “Can We Predict Vulnerability to Poverty?”, documento de investigación 2008/82, Instituto Mundial de Investigaciones Económicas para el Desarrollo-Universidad de las Naciones Unidas

Descargas

Publicado

2019-08-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    858
  • PDF
    303

Cómo citar

Rosas Arellano, Jarumy, y Antonio Sánchez Bernal. 2019. «El Alcance De Los Enfoques De Vulnerabilidad Y Pobreza Para La definición De La población Objetivo En Programas Sociales». Gestión Y Política Pública 28 (2):351-76. https://doi.org/10.29265/gypp.v28i2.623.

Número

Sección

Gestión y política pública

Métrica