Vinculando ciencia y política pública La Ley de Aguas Nacionales desde las perspectivas sistémica y de servicios ecosistémicos
DOI:
https://doi.org/10.29265/gypp.v30i2.881Palabras clave:
política pública, recursos hídricos, pensamiento sistémico, sociohidrología, socioecosistemasResumen
A partir de un modelo teórico integrado por los enfoques en sistemas socioecológicos y servicios ecosistémicos discutimos las relaciones entre ciencia y política pública en México. Por medio del estudio del principal instrumento de gestión de recursos en agua en México, la Ley de Aguas Nacionales, subrayamos los progresivos esfuerzos realizados para integrar una gama del conocimiento científico a los procesos de elaboración de políticas públicas. Sin embargo, tanto la elaboración de políticas públicas como la generación de marcos normativos no siempre evolucionan al mismo ritmo que la ciencia, y viceversa. El reto consiste en cómo las instituciones y autoridades gubernamentales se adaptan al mismo tiempo que la producción de conocimientos científicos avanza. El diseño y la formulación de política públicas necesitan adaptarse en tándem con la ciencia misma.
Descargas
Citas
Aboites Aguilar, L. (2005), “Del agua nacional al agua mercantil ambiental: Algunas ideas para hacer una investigación sobre historia contemporánea de los usos del agua en México”, en J.M. Durán, M. Sánchez y A. Escobar Ohmstede (eds.), El agua en la historia de México, Zamora, Mich., Universidad de Guadalajara-cucsh/El Colegio de Michoacán, pp. 25-31.
Aboites Aguilar, L. (2009), La decadencia del agua de la nación: Estudio sobre desigualdad social y cambio político en México, segunda mitad del siglo XX, Ciudad de México, El Colegio de México, 145 pp.
Aboites Aguilar, L., D. Birrichaga Gardida y J.A. Garay Trejo (2010), “El manejo de las aguas mexicanas en el siglo XX”, en B. Jiménez, M.L. Torregrosa y Armentia, y L. Aboites (eds.), El agua en México: Cauces y encauces, Ciudad de México, Academia Mexicana de Ciencias, pp. 21-50.
Alfaro, J. y M.P. Martín (2015), “Proceso y oportunidades de la transferencia del conocimiento desde la psicología comunitaria a las políticas públicas”, Universitas Psychologica, 14(4), pp. 1347-1358.
Arreguín Cortés, F.I., M. López Pérez y H. Marengo Mogollón (2011), “Mexico’s Water Challenges for the 21st Century”, en U. Oswald (ed.), Water Resources in Mexico: Scarcity, Degradation, Stress, Conflicts, Management, and Policy, Berlín, Springer-Verlag, pp.
-38.
Arreguín Cortés, F.I., P. Martínez Austria y V. Trueba López (2004), “El agua en México: Una visión institucional”, en B. Jiménez y L. Marín (eds.), El agua en México vista desde la academia, Ciudad de México, Academia Mexicana de Ciencias, pp. 251-270, disponible en: https://www.researchgate.net/publication/266218968_El_agua_en_Mexico_una_vision_institucional [fecha de consulta: 22 de octubre de 2019].
Arreguín Cortés, F.I., V. Alcocer Yamanaka, H. Marengo Mogollón, C. Cervantes Jaimes, P. Albornoz Góngora y M.G. Salinas Juárez (2010), “Los retos del agua”, en B. Jiménez, M.L. Torregrosa y Armentia, y L. Aboites (eds.), El agua en México: Cauces y encauces, Ciudad de México, Academia Mexicana de Ciencias, pp. 51-78.
Ávila García, P. (2006), “El valor social y cultural del agua”, en V. Vázquez, D. Soares, A. de la Rosa y A. Serrano (coords.), Gestión y cultura del agua, tomo II, Ciudad de México, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua/Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, pp. 233-248.
Ávila García, P. (2008), “Vulnerabilidad socioambiental, seguridad hídrica y escenarios de crisis por el agua en México”, Ciencias, 90, pp. 46-57.
Berkes, F., J. Colding y C. Folke (2002), Navigating Social-Ecological Systems: Building Resilience for Complexity and Change, Cambridge, Cambridge University Press, 393 pp.
Beutelspacher, N., D. Austreberta, E. Zapata Martelo y V. Ramírez Castel (2010), “Género y agua: Reflexiones sobre las estrategias internacionales para lograr la sustentabilidad con equidad”, en B. Jiménez, M.L. Torregrosa y Armentia, y L. Aboites (eds.), El agua en México: Cauces y encauces, Ciudad de México, Academia Mexicana de Ciencias, pp. 383-410.
Brenner, L. y D. Vargas del Río (2010), “Gobernabilidad y gobernanza ambiental en México: La experiencia de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an”, Polis, 6(2), pp. 115-154, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187023332010000200005&lng=es&tlng=es [fecha de consulta: 1 de octubre de 2019].
Bullen, E., S. Robb y J. Kenway (2004), “‘Creative Destruction’: Knowledge Economy Policy and the Future of the Arts and Humanities in the Academy”, Journal of Education Policy, 19(1), pp. 3-22, DOI: 10.1080/0268093042000182609.
Capel, H. (2014), “Ciencia ciudadana, ética y política para viejos y nuevos problemas”, Biblio 3W: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 19(96), disponible en: http://www.ub.es/geocrit/b3w-1096.htm [fecha de consulta: 8 de junio de 2019].
Castillo, L. y D. Velázquez (2015), “Sistemas complejos adaptativos, sistemas socio-ecológicos y resiliencias”, Quivera: Revista de Estudios Territoriales, 17(2), pp. 11-32, disponible en: https://quivera.uaemex.mx/article/view/9811 [fecha de consulta: 28 de noviembre de 2019].
Cotler, H. (2015), “Incidencia del enfoque de cuencas en las políticas públicas de México”, en A. Burgos, G. Bocco y J. Sosa (coords.), Dimensiones sociales en el manejo de cuencas, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, pp. 31-44.
DOF (1992), Ley de Aguas Nacionales, Diario Oficial de la Federación, disponible en: http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php# [fecha de consulta: 4 de noviembre de 2019].
Domínguez, J. (2011), “Agua y territorio: Políticas y normatividad”, presentado durante Tercer Coloquio: Ciudades en Cuencas Sustentables, Ciudad de México, El Colegio de México, 4-6 de octubre, disponible en: https://www.yumpu.com/es/document/read/14191202/dra-judith-dominguez-serrano-atl-el-portal-del-agua-desde-mexico [fecha de consulta: 1 de noviembre de 2019].
Domínguez, J. (2019), La política del agua en México a través de sus instituciones, 1917-2017, Ciudad de México, El Colegio de México-Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, 273 pp.
Dourojeanni, A., A. Jouravlev y G. Chávez (2002), Gestión del agua a nivel de cuencas: Teoría y práctica, Serie Recursos Naturales e Infraestructura, 47, Santiago de Chile, CEPAL, disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6407/s028593.pdf?sequence=1 [fecha de consulta: 3 de octubre de 2019].
Galán, C., P. Balvanera y F. Castellarini (2012), Políticas públicas hacia la sustentabilidad: Integrando la visión ecosistémica, Ciudad de México, Conabio, disponible en: http://www.iies.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/Libro-CONABIO_Politicas_Publicas.pdf [fecha de consulta: 18 de octubre de 2019].
Gutiérrez Rivas, R. (2008), “El derecho fundamental al agua en México: Un instrumento de protección para las personas y los ecosistemas”, Cuestiones Constitucionales, 18, pp. 71-90, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S140591932008000100003&lng=es&tlng=es [fecha de consulta: 10 de octubre de 2019].
Haines-Young, R. y M. Potschin (2017), Common International Classification of Ecosystem Services (CICES) V5.1 and Guidance on the Application of the Revised Structure, Nottingham, Fabis Consulting, disponible en: https://seea.un.org/sites/seea.un.org/files/lg23_cices_v5.1_final_revised_guidance_03-10-2017.pdf [fecha de consulta: 8 de junio de 2019].
Jones, B.F. (2011), “As Science Evolves, How Can Science Policy?”, Innovation Policy and the Economy, 11(1), pp. 103-131.
Juntti, M., D. Russel y J. Turnpenny (2009), “Evidence, Politics and Power in Public Policy for the Environment”, Environmental Science & Policy, 12(3), pp. 207-215, DOI: 10.1016/j.envsci.2008.12.007.
Leff, E. (1994), Ecología y capital: Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable, Ciudad de México, UNAM-IIS/Siglo XXI.
Lemos, M.C. y B.J. Morehouse (2005), “The Co-production of Science and Policy in Integrated Climate Assessments”, Global Environmental Change, 15(1), pp. 57-68, DOI: 10.1016/j.gloenvcha.2004.09.004.
López de Lara, D., S. Murillo Sandoval y V.M. López (2018), “Gobernanza ambiental: El Consejo Asesor (CA) del Parque Nacional Huatulco (PNH) como un instrumento de conocimiento transdisciplinario”, Acta Universitaria, 28(4), pp. 56-73, DOI: https://dx.doi.org/10.15174/au.2018.1628.
López Morales, C.A. (2017), “El estado del agua en México: Retos, oportunidades y perspectivas”, en Christian Denzin, Federico Taboada y Raúl Pacheco-Vega (eds.), El agua en México: Actores, sectores y paradigmas para una transformación social-ecológica, Ciudad de México, Friedrich-Ebert-Stiftung, pp. 13-42.
Martín, B., E. Gómez, M. García y C. Montes (2014), “Trade-offs across Value-domains in Ecosystem Services Assessment”, Ecological Indicators, 37 (part A), pp. 220-228, DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2013.03.003.
Martínez Austria, P.F. (2013), “Los retos de la seguridad hídrica”, Tecnología y Ciencias del Agua, IV(5), pp. 165-180, disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 3535/353531985011 [fecha de consulta: 21 de septiembre de 2019].
Martínez Austria, P.F., C. Díaz y G. Moeller (2019), “Water Security in México: General Diagnosis and Main Challenges”, Ingeniería del Agua, 23(2), pp. 107-121, DOI: https://doi.org/10.4995/ia.2019.10502.
Martínez Austria, P.F. y C. Patiño-Gómez (2012), “Efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua en México”, Tecnología y Ciencias del Agua, III(1), pp. 5-20.
MEA (Millenium Ecosystem Assessment) (2005), Ecosystem and Human Well-being: A Framework for Assessment, Washington, D.C., Island Press, disponible en: https://www.millenniumassessment.org/en/Framework.html [fecha de consulta: 19 de octubre de 2019].
Mussetta, P. (2009), “Participación y gobernanza: El modelo de gobierno del agua en México”, Espacios Públicos, 12(25), pp. 66-84, disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67611350005 [fecha de consulta: 24 de octubre de 2019].
Nava, L.F. (2006), “Cuando la gestión del agua se vuelve problemática: El caso de México”, Observatoire des Amériques, 6(38), pp. 1-10, disponible en: https://www.researchgate.net/publication/304791720_Cuando_la_gestion_del_agua_se_vuelve_problematica_el_caso_de_Mexico [fecha de consulta: 21 de septiembre de 2019].
Nava, L.F. (2018), “La desafiante gestión integrada de los recursos hídricos en México: Elaboración de recomendaciones políticas”, en J.O. Rojas, A. Torres y O. González (eds.), Las ciencias en los estudios del agua: Viejos desafíos sociales y nuevos retos, Guadalajara, Editorial Universitaria, pp. 26-42.
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) (2013), Hacer posible la reforma de la gestión del agua en México, París, OCDE, DOI: https://doi.org/10.1787/9789264188075-es.
Orach, K. y M. Schlüter (2016), “Uncovering the Political Dimension of Social-ecological Systems: Contributions from Policy Process Frameworks”, Global Environmental Change, 40, pp. 13-25, DOI: https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2016.06.002.
Ortiz Rendón, G. (1993), “Conceptos originales relevantes de la Ley de Aguas Nacionales”, Ingeniería Hidráulica en México, 1, pp. 7-13, Jiutepec, Mor., Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Ortiz Rendón, G. (2005), Evolución y perspectivas del marco jurídico del agua en México: Nuevos retos y oportunidades para la gestión integrada del recurso agua, Ciudad de México, UNAM, disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2598/6.pdf [fecha de consulta: 6 de marzo de 2020].
Ostrom, E. (2009), “A General Framework for Analyzing Sustainability of Social-ecological Systems”, Science, 325(5939), pp. 419-422, DOI: https://doi.org/10.1126/science.1172133.
Ouyang, W., A.K. Skidmore, A.G. Toxopeus y F. Hao (2010), “Long-term Vegetation Landscape Pattern with Non-point Source Nutrient Pollution in Upper Stream of Yellow River Basin”, Journal of Hydrology, 389(3-4), pp. 373-380, DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2010.06.020.
Pohl, C. (2008), “From Science to Policy through Transdisciplinary Research”, Environmental Sciences and Policy, 11, pp. 46-53, DOI: 10.1016/j.envsci.2007.06.001.
Ramírez Treviño, A., J.M. Sánchez Núñez y A. García Camacho (2003), “El desarrollo sustentable: Interpretación y análisis”, Revista del Centro de Investigación de la Universidad la Salle, 6(21), pp. 55-55.
Reed, M.S. (2008), “Stakeholder participation for Environmental Management: A Literature Review”, Biological Conservation, 141(10), pp. 2417-2431, DOI: 10.1016/j.biocon.2008.07.014.
Rodríguez Romero, P.C. y A. Cubillos González (2012), “Los elementos para la valoración integral de los recursos naturales: Un puente entre la economía ambiental y la economía y la economía ecológica una revisión de bibliografía”, Gestión y Ambiente, 15(1), pp. 77-90, disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/rt/printerfriendly/30819/39305 [fecha de consulta: 21 de marzo de 2020].
Romero Pérez, J.E. (2007), “El agua como bien económico”, Revista de Ciencias Jurídicas, 113, pp. 115-150.
Salinas-Castillo, W.E. y E.J. Treviño-Garza (2002), “Impacto de la deforestación en el microclima de la subcuenca río Corona, Tamaulipas, México”, Investigaciones Geográficas, 47, pp. 59-76, disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56904705 [fecha de consulta: 11 de marzo de 2020].
Schlüter, M., J. Haider, S. Lade, E. Lindkvist, R. Martin, K. Orach, N. Wijermans y C. Folke (2019), “Capturing Emergent Phenomena in Social-ecological Systems: An Analytical Framework”, Ecology and Society, 24(3), pp. 1-11, DOI: https://doi.org/10.5751/ES-11012-240311.
Senabre, E., N. Ferran-Ferrer y J. Perelló (2018), “Diseño participativo de experimentos de ciencia ciudadana”, Comunicar, 26(54), pp. 29-38, DOI: https://doi.org/10.3916/C542018-03.
Sivapalan, M., H. Savenije y G. Bloschl (2012), “Sociohydrology: A New Science of People and Water”, Hydrological Processes, 26, pp. 1270-1276, disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/hyp.8426 [fecha de consulta: 4 de septiembre de 2019].
Stubrin, L. y Y. Kababe (2014), “La interrelación entre la investigación científica y las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación en la Argentina”, Redes, 20(39), pp. 73-103.
von Bertalanffy, L. (1968), General Systems Theory, Nueva York, George Brazilier.
Walters, C.J. (1986), Adaptive Management of Renewable Resources, Nueva York, McGraw-Hill.
WHO (World Health Organization) (2005), Ecosystems and Human Well-being: Health Synthesis, disponible en: https://www.millenniumassessment.org/documents/document.357.aspx.pdf [fecha de consulta: 29 de marzo de 2020].
Wiek, A. y K. Larson (2012), “Water, People, and Sustainability: A Systems Framework for Analyzing and Assessing Water Governance Regimes”, Water Resources Management, 26(11), pp. 3153-3171, disponible en: https://asu.pure.elsevier.com/en/publications/water-people-and-sustainability-a-systems-framework-for-analyzing [fecha de consulta: 16 de septiembre de 2019].
Wilder, M. (2010), “Water Governance in Mexico: Political and Economic Apertures and a Shifting State-citizen Relationship”, Ecology and Society, 15(2), disponible en: http://www.ecologyandsociety.org/vol15/iss2/art22/ [fecha de consulta: 15 de octubre de 2019].
Wong, C., B. Jiang, A. Kinzig, K. Lee y Z. Ouyang (2014), “Linking Ecosystem Characteristics to Final Ecosystem Services for Public Policy”, Ecology Letters, 18(1), pp. 108-118, DOI: https://doi.org/10.1111/ele.12389.
Zhao, T., H. Xu, Y. He, C. Tai, H. Meng, F. Zeng y M. Xing (2009), “Agricultural Nonpoint Nitrogen Pollution Control Function of Different Vegetation Types in Riparian Wetlands: A Case Study in the Yellow River Wetland in China”, Journal of Environmental Sciences, 21(7), pp. 933-939, DOI: https://doi.org/10.1016/S1001-0742(08)62364-5
Publicado
-
Resumen478
-
PDF204
-
XML9