Modelo de contabilidad social para México basado en cuentas por sectores institucionales.

Autores/as

  • Marcela Astudillo Moya Unidad de Estudios Hacendarios y del Sector Público del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Raúl Porras Rivera Unidad de Estudios Hacendarios y del Sector Público del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

DOI:

https://doi.org/10.29265/gypp.v30i1.810

Palabras clave:

gasto público federal, ingreso disponible, política asistencial, multiplicadores, modelo de contabilidad social

Resumen

Se demuestra la factibilidad de aplicar el modelo de contabilidad social a las cuentas por sectores institucionales de México para analizar aspectos económicos y sociales como la estructura y efectividad del gasto público federal destinado a la política asistencial; además, se evalúa su efecto en la inversión de los hogares. Es un proceso innovador, se trata de una modelación técnico conceptual que permite definir relaciones económicas, financieras y sociales de interacción entre agentes agrupados en sectores y subsectores institucionales. Este empleo analítico involucra al sector público federal y los hogares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcela Astudillo Moya, Unidad de Estudios Hacendarios y del Sector Público del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Marcela Astudillo Moya estudió la licenciatura en Economía en la Facultad de Economía de la UNAM. Es maestra y doctora en Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma Universidad. Se desempeña como investigadora titular “C” en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Es pride “D” y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Ha recibido, entre otros, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz y la Medalla Maestro José Luis Ceceña Gámez. Es autora de numerosos materiales, entre los cuales destacan Conceptos básicos de federalismo fiscal: El caso de México, Fundamentos de Economía, así como La investigación documental en la era de la información, editado por Trillas. Sus actividades de investigación se enfocan tanto al estudio de las finanzas públicas como de la metodología de investigación documental.

Raúl Porras Rivera, Unidad de Estudios Hacendarios y del Sector Público del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Raúl Porras Rivera es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM, maestro en Economía por la Escuela Superior de Economía del IPN, doctor en Economía por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Medalla Alfonso Caso. Actualmente se desempeña como técnico académico asociado “C” en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, y es profesor de política económica en el Centro de Administración Pública de la FCPYS de la UNAM. Ha sido catedrático de la Escuela Superior de Economía del IPN y el CEMLA, consultor y asesor en temas de macroeconomía aplicada. Es experto en Cuentas Nacionales por la CEPAL y la OCDE; coordinó la integración del Sistema de Cuentas Institucionales de México en el INEGI. Sus líneas de investigación son las finanzas públicas y temas de contabilidad social.

Citas

Andersen. E.G. (1993), Los tres mundos del Estado del bienestar, Valencia, Alfons el Magnànim, disponible en: https://bit.ly/32Gg5SL [fecha de consulta: 7 de mayo de 2019].

Arestis, P., G. Goodwin y M. Sawyer (2007), “¿Funciona en la práctica la consolidación fiscal?”, en M.G. Mántey de Anguiano y N.O. Levy Orlik (eds.), Políticas macroeconómicas para países en desarrollo, Ciudad de México, H. Cámara de Diputados-LX Legislatura/unam/Miguel Ángel Porrúa, pp. 267-300, disponible en: http://bit.ly/2wbWsRY [fecha de consulta: 17 de mayo de 2019].

Arestis, P. y M. Sawyer (2003), “The Case for Fiscal Policy Working”, documento de trabajo 38, Levy Economic Institute, disponible en: http://bit.ly/2OjmC0I [fecha de consulta: 6 de junio de 2019].

Arrow, J.K. y F.H. Hahn (1983), General Competitive Analysis, Ámsterdam, North Holland, disponible en: http://bit.ly/2LGjg61 [fecha de consulta: 19 de mayo de 2019].

Astori, D. (1991), Enfoque crítico de los modelos de contabilidad social, Ciudad de México, Siglo XXI.

Barboza, I., J.M.P. Vázquez y J.A. Matus (2009), “Matriz de contabilidad social 2004 para México”, Agrociencia, 43(5), pp. 551-558, disponible en: http://bit.ly/2ycLMDw [fecha de consulta: 25 de mayo de 2019].

Barro, R. y J.W. Lee (2010), “A New Data Set of Educational Attainment”, documento de trabajo 15902, NBER, disponible en: http://bit.ly/2Z3UJuR [fecha de consulta: 23 de mayo de 2019].

Blanchard, O., A. Amighini y F. Giavazzi (2012), Macroeconomía, Madrid, Pearson Educación.

Blanchard, O. y D. Leigh (2014), “Learning about Fiscal Multipliers from Growth Forecast”, imf Economic Review, 62, pp. 179-214, disponible en: https://doi.org/10.1057/imfer.2014.17 [fecha de consulta: 25 de mayo de 2019].

Bustos, A. (2015), “Estimation of the Distribution of Income from Survey Data, Adjusting for Compatibility with Other Sources”, Statistical Journal of the iaos, 31(4), pp. 565-577, DOI: https://doi.org/10.3233/SJI-150923.

Bustos, A. y G. Leyva (2016), “Hacia una estimación más realista de la distribución del ingreso en México”, Revista Este País, disponible en: https://bit.ly/3kBEWNs [fecha de consulta: 29 de mayo de 2019].

Bustos, A. y G. Leyva (2017), “Towards a More Realistic Estimate of the Income Distribution in Mexico”, Latin American Policy, 8(1), pp. 114-126, DOI: https://doi.org/10.1111/lamp.12114.

Campos, R.M., E.S. Chávez y G. Esquivel (2014), “Los ingresos altos, la tributación óptima y la recaudación posible”, CEFP, 6(18), pp. 24-62, disponible en: http://bit.ly/2JImxhG [fecha de consulta: 17 de junio de 2019].

Casares, E.R., M.G. García y H. Sobarzo (2015), “Las matrices de contabilidad social como base de datos y soporte de modelos multisectoriales”, Econoquantum, 14(1), pp. 119-142, disponible en: http://bit.ly/2JC0fQ0 [fecha de consulta: 3 de junio de 2019].

Cerón, J.A. (2013), “Los multiplicadores fiscales: una revisión de la literatura empírica”, Revista de Economía Mundial, 34, pp. 175-209, disponible en: http://bit.ly/32tyksT [fecha de consulta: 28 de mayo de 2019].

Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2016), Nota técnica sobre la medición de la pobreza 2014, Ciudad de México, Coneval, disponible en: http://bit.ly/2SONpAU [fecha de consulta: 23 de junio de 2019].

Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2019), Pobreza en México. 2019, Ciudad de México, Coneval, disponible en: http://bit.ly/2GgRUPo [fecha de consulta: 3 de junio de 2019].

Cortés, F. y D. Vargas (2017), “La evolución de la desigualdad en México”, Revista de Economía Mexicana, 2, pp. 39-96, disponible en: http://bit.ly/310jJDM [fecha de consulta: 7 de junio de 2019].

Debreu, G. (1984), “Economic Theory in the Mathematical Mode”, The Scandinavian Journal of Economics, 86(4), pp. 393-410, disponible en: https://www.jstor.org/stable/3439651 [fecha de consulta: 10 de mayo de 2019].

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2018a), Ley de Asistencia Social, Ciudad de México, H. Congreso de la Unión-Cámara de Diputados, disponible en: http://bit.ly/2JzlIJg [fecha de consulta: 7 de junio de 2019].

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2018b), Ley General de Desarrollo Social, Ciudad de México, H. Congreso de la Unión-Cámara de Diputados, disponible en: http://bit.ly/32tlOJU [fecha de consulta: 5 de junio de 2019].

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2018c), Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal, Ciudad de México, SHCP, disponible en: http://bit.ly/2LWMbC2 [fecha de consulta: 26 de junio de 2019].

Dow, S.C. (2002), “Economic Methodology: An Inquiry”, Revista Empresa y Humanismo, 6(1-3), pp. 241-245, disponible en: http://bit.ly/2LMvPwD [fecha de consulta: 18 de mayo de 2019].

Dow, S.C. y E.R. Weintraub (1985), “Macroeconomic Thought: A Methodological Approach”, The Economic Journal, 95(380), pp. 1116-1118, disponible en: http://bit.ly/2YUEy2L [fecha de consulta: 31 de mayo de 2019].

Eurostat (2018), Handbook on Supply, Use and Input-Output Tables with Extensions and Applications Final Draft Prior to Official Editing, Nueva York, ONU, disponible en: https://bit.ly/3pF4bCD [fecha de consulta: 29 de mayo de 2019].

Forstater, M. (2001), “An Institutionalist Post Keynesian Methodology of Economic Policy with an Application to Full Employment”, documento de trabajo 18, CFEPS.

Fuentes, F.N., M.A. Herrera y S.Y. Lugo (2004), Matriz de insumo-producto para Baja California, Ciudad de México, Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma de Baja California.

Galbraith, J.K. (2009), El crash de 1929, Barcelona, Houghton Mifflin, disponible en: http://bit.ly/2Yyjkux [fecha de consulta: 2 de junio de 2019].

González, F., P. Lobatón y G. Polo (2017), “Indicadores de contabilidad social con miras a diseñar políticas de mejoramiento de calidad de vida”, Cuadernos de Contabilidad, 17(44), DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.cc17-44.icsm.

Harris, R.L. (2002), Estimation of a Regionalized Mexican Social Accounting Matrix: Using Entropy Techniques to Reconcile Disparate Data Sources, University of South FloridaGlobalization Researcher Center, disponible en: https://bit.ly/3ptbUDu [fecha de consulta: 13 de junio de 2019].

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2000), ABC de las cuentas institucionales, Aguascalientes, INEGI-SCNM, disponible en: http://bit.ly/2XSjKYu [fecha de consulta: 1 de junio de 2019].

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2016), Taller-Seminario Internacional: Diseño y uso de matrices de contabilidad social y modelos de equilibrio general computable para la planeación y la toma de decisiones, Ciudad de México, INEGI/UAMX/Crecimiento Económico y Medio Ambiente, 25-27 de octubre, disponible en: http://bit.ly/32w7d0n [fecha de consulta: 11 de junio de 2019].

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2018), PIB y cuentas nacionales: Sectores institucionales, Aguascalientes, INEGI, disponible en: https://www.inegi.org.mx/temas/si/#Tabulados [fecha de consulta: 29 de junio de 2019].

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2019), Cuentas por sectores institucionales, Ciudad de México, INEGI-SCNM, disponible en: http://bit.ly/2JXsg4H [fecha de consulta: 1 de junio de 2019].

Keynes, J.M. (1965), Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, 7a. ed., Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.

Kuznets, S. (1937), “National Income, 1919-1935”, National Bureau Economic Research Bulletin, junio, pp. 1-12, disponible en: http://bit.ly/2NWOxnd [fecha de consulta: 18 de mayo de 2019].

Kuznets, S. (1955), “Economic Growth and Income Inequality”, American Economic Review, 99(1), pp. 1-28, disponible en: http://bit.ly/2ymAz3c [fecha de consulta: 18 de mayo de 2019].

Leontief, W. (1966), Análisis económico input-output, Madrid, Planeta Agostini.

Lerner, A. (1944), The Economics of Control, Nueva York, Macmillan, disponible en: http://bit.ly/2JGWQOy [fecha de consulta: 19 de mayo de 2019].

McKenzie, L.W. (2006), “The Classical Theorem on Existence of Competitive Equilibrium”,Econometrica, 49(4), pp. 819-841, DOI: https://doi.org/10.2307/1912505.

Miller, R.E. y P.D. Blair (2009), Input-Output Analysis: Foundations and Extensions, Cambridge University Press, disponible en: http://digamo.free.fr/io2009.pdf [fecha de consulta: 24 de mayo de 2019].

Miller, R.E. y P.D. Blair (2012), Input-Output Analysis: Foundations and Extensions, 2a. ed., Nueva York, Cambridge University Press, disponible en: http://bit.ly/2Kh1Xp8 [fecha de consulta: 11 de mayo de 2019].

Minsky, H.P. (1986), Stabilizing an Unstable Economy, New Haven, Yale University Press, disponible en: https://bit.ly/3lwB8yo [fecha de consulta: 15 de junio de 2019].

Minsky, H.P. (1992), “The Financial Instability Hypothesis”, documento de trabajo 74, Levy Economics Institute, disponible en: https://bit.ly/38LntQq [fecha de consulta: 21 de mayo de 2019].

Minsky, H.P. (2013), Ending Poverty: Jobs, Not Welfare, Nueva York, Levy Economics Institute of Bard College.

Mountford, A. y R. Holloway (2009), “What are the Effects of Fiscal Policy Shocks?” Journal of Applied Econometrics, 24(6), pp. 960-992, DOI: https://doi.org/10.1002/jae.1079.

Núñez, G. y C. Polo (2010), “Una Matriz De Contabilidad Social de México y un análisis estructural de la economía mexicana”, Estudios Sociales, 18(35), pp. 11-52, disponible en: http://bit.ly/32tmOxz [fecha de consulta: 20 de mayo de 2019].

Powelson, J.P. (1958), Contabilidad económica, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.

Powelson, J.P. (1963), Ingreso nacional y corriente de fondos: Conceptos, contabilidad y análisis, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.

Quesnay, F. (1767), Le Tableau économique de François Quesnay, París, Institut Coppet, disponible en: http://bit.ly/2ymCC7o [fecha de consulta: 7 de junio de 2019].

SCI (Sistema de Cuentas Institucionales) (2019), Sistema de cuentas por sectores institucionales, Sistema de cuentas nacionales de México, Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, disponible en: https://www.inegi.org.mx/temas/si/#Tabulados [fecha de consulta: 17 de junio de 2019].

SCN (Sistema de Cuentas Nacionales) (1993), Sistema de Cuentas Nacionales, Nueva York, Comisión de las Comunidades Europeas/Fondo Monetario Internacional/Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos/Organización de las Naciones Unidas/Banco Mundial, disponible en: http://bit.ly/30BwPqS [fecha de consulta: 21 de mayo de 2019].

SCN (Sistema de Cuentas Nacionales) (2008), Sistema de Cuentas Nacionales, Nueva York, Comisión de las Comunidades Europeas/Fondo Monetario Internacional/Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos/Organización de las Naciones Unidas/Banco Mundial, disponible en: http://bit.ly/331BYu7 [fecha de consulta: 21 de mayo de 2019].

SCN (Sistema de Cuentas Nacionales) (2016), Sistema de Cuentas Nacionales 2008, Nueva York, Comisión Europea/Fondo Monetario Internacional/Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos/Organización de las Naciones Unidas/Banco Mundial, disponible en: http://bit.ly/2XSR4hN [fecha de consulta: 22 de mayo de 2019].

SCNM (Sistema de Cuentas Nacionales de México) (2018a), Cuadros de oferta y utilización (COYU), Aguascalientes, INEGI, disponible en: http://bit.ly/2ynyTqo [fecha de consulta: 22 de mayo de 2019].

SCNM (Sistema de Cuentas Nacionales de México) (2018b), Cuadros de oferta y utilización de las cuentas de bienes y servicios, Ciudad de México, INEGI.

SCNM (Sistema de Cuentas Nacionales de México) (2018c), Cuentas por sectores institucionales (CSI), Aguascalientes, INEGI, disponible en: http://bit.ly/2LMhAYI [fecha de consulta: 22 de mayo de 2019].

SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) (2012), Cuenta de la Hacienda Pública Federal, Ciudad de México, SHCP, disponible en: http://bit.ly/2SiPCEb [fecha de consulta: 3 de julio de 2019].

Sobarzo Fimbres, H.E. (2011), “Modelo de insumo-producto en formato de matriz de contabilidad social: Estimación de multiplicadores e impactos para México, 2003”, Economía Mexicana, XX(2), pp. 237-280, disponible en: http://bit.ly/2JIs4oy [fecha de consulta: 20 de mayo de 2019].

Spilimbergo, A., S. Symansky y M. Schindler (2009), “Fiscal Multipliers”, SPN/09/11, FMI, disponible en: http://bit.ly/2Ysfr6l [fecha de consulta: 20 de mayo de 2019].

Stone, R. (1943), “National Income in the United Kingdom and the United States of America”, The Review of Economics Studies, 10(1), pp. 1-27, DOI: https://doi.org/10.2307/2967492.

Stone, R. y G. Stone (1969), Renta nacional, contabilidad nacional y modelos económicos, 2a. ed., Barcelona, Oikos-Tau.

Stone, R., D.G. Champernowne y J.E. Meade (1942), “The Precision of National Income Estimates”, The Review of Economic Studies, 9(2), pp. 111-125, DOI: 10.2307/2967664.

Veblen, T. (1958), The Theory of Business Enterprise, Nueva York, The American Library.

Walker, D.A. y J. van Daal (eds.) (2014), Léon Walras: Elements of Theoretical Economics, Cambridge, Cambridge University Press, doi: https://doi.org/10.1017/CBO9781107585676.

Wray, L.R. (2000), “Keynes y el pleno empleo: una lectura contemporánea”, Comercio Exterior, 50(12), pp. 1045-1052. http://bit.ly/2XRNDNv [fecha de consulta: 30 de mayo de 2019].

Wray, L.R. (2011), “The Financial Crisis Viewed from the Perspective of the Social Costs Theory”, documento de trabajo 662, Levy Economics Institute of Bard College, disponible en: http://bit.ly/32vKAsI [fecha de consulta: 1 de junio de 2019].

Descargas

Publicado

2020-01-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    307
  • PDF
    103

Cómo citar

Astudillo Moya, Marcela, y Raúl Porras Rivera. 2020. «Modelo De Contabilidad Social Para México Basado En Cuentas Por Sectores Institucionales». Gestión Y Política Pública 30 (1):61-99. https://doi.org/10.29265/gypp.v30i1.810.

Número

Sección

Gestión y política pública

Métrica