Mirar la transparencia desde el discurso. Un acercamiento a las universidades públicas mexicanas

Autores/as

  • Angélica Buendía Espinosa Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano (LAISUM). Departamento de Producción Económica, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
  • Iván Alejandro Salas Durazo Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.29265/gypp.v29i1.655

Palabras clave:

política educativa, transparencia, economía de la educación, financiamiento de la educación, análisis comparativo

Resumen

En este artículo se analizan algunos de los elementos de transparencia asociados a la política pública educativa presentados por cinco universidades públicas mexicanas. Para ello, se construyen índices multidimensionales a partir de indicadores relacionados con los principales programas de política dirigidos al subsistema de educación superior, específicamente los orientados a apoyar a los estudiantes, a fortalecer el perfil académico, la evaluación de la calidad de los programas y el financiamiento. Como principal hallazgo se identificó que las universidades públicas mexicanas han incorporado a su discurso institucional elementos provenientes de la política educativa como parte de sus procesos de legitimación, en la lógica de la obligatoriedad legal. Esto implica una aproximación incremental a la dinámica de transparencia presente en la administración pública mexicana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angélica Buendía Espinosa, Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano (LAISUM). Departamento de Producción Económica, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Doctora en Ciencias Sociales, Área Sociedad y Educación, y maestra en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico, grados obtenidos en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Actualmente trabaja en tres líneas de investigación: procesos de institucionalización y cambio en la educación superior, análisis institucional del sistema universitario mexicano y estudio y análisis comparado de las políticas públicas en la educación superior pública y privada. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran: Privatization and Marketing of Higher Education in Mexico: Contributions to a Debate, Los profesores de tiempo parcial en las universidades públicas mexicanas: Primeros acercamientos a un actor (in)visible y Liderazgo de los rectores frente a la “tercera misión” de la universidad: Visiones globales, miradas locales.

Iván Alejandro Salas Durazo, Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara

Doctor en Ciencias Económico Administrativas por la Universidad de Guadalajara. Coordinador del doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo y profesor-investigador titular de tiempo completo adscrito al Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I y perfil Prodep. Entre sus líneas de investigación se encuentran trayectorias laborales, empleo y educación superior y análisis multidimensional.

Citas

Acosta, Adrián (2002), “El neointervencionismo estatal en la educación superior”, Sociológica, 17(49), pp. 43-72.

Acosta, Adrián (2006), Poder, gobernabilidad y cambio institucional en las universidades públicas en México, 1990-2000, Guadalajara: CUCEA-Universidad de Guadalajara.

Agüera, Enrique (2012), “Las universidades públicas y su compromiso con la transparencia, derecho de acceso a la información y rendición de cuentas”, en Óscar Guerra y Dorangélica de la Rocha (coords.), Transparencia, educación y universidades públicas en México, Ciudad de México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/Artículo XIX/Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

Arellano, David (2007), “Fallas de transparencia: Hacia una incorporación efectiva de políticas de transparencia en las organizaciones públicas”, Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 14(45), pp. 31-46.

Arellano, David y Walter Lepore (2009), “Reformas de transparencia: Hacer endógena la transparencia organizacional. El caso de México”, Foro Internacional, XLIX(2), pp. 312-341.

Brennan, John (1998), “Panorama general del aseguramiento de la calidad”, en Salvador Malo y Arturo Velázquez (coords.), La calidad de la educación superior en México, Ciudad de México: UNAM/Miguel Ángel Porrúa.

Buendía, Angélica (2007), “El concepto de calidad: Una construcción en la educación superior”, Reencuentro, 50, pp. 28-34.

Buendía, Angélica (2011), “Evaluación y acreditación de programas en México: Más allá de los juegos discursivos”, Diálogos sobre Educación, 2(3), pp. 1-19.

Buendía, Angélica (2013), “Genealogía de la evaluación y acreditación de instituciones en México”, Perfiles Educativos, 35 (número especial), pp. 17-33.

Buendía, Angélica (2014), Evaluación y acreditación de programas académicos en México: Revisar los discursos, valorar los efectos, Ciudad de México: ANUIES.

Burke, Joseph (2005), “The Many Faces of Accountability”, en Joseph Burke (coord.), Achieving Accountability in Higher Education: Balancing Public, Academic and Market Demands, San Francisco: Jossey-Bass.

Carpizo, Jorge (2009), “Transparencia, acceso a la información y universidad pública autónoma”, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 21, pp. 73-98.

Cejudo, Guillermo (2009), La construcción de un nuevo régimen de rendición de cuentas en las entidades federativas, Serie Cultura de la Rendición de Cuentas, Ciudad de México: Auditoría Superior de la Federación.

Cejudo, Guillermo, Sergio López y Alejandra Ríos (2012), La política de transparencia en México: Instituciones, logros y desafíos, Ciudad de México: CIDE.

Clark, Burton (1991), El sistema de educación superior: Una visión comparativa de la organización académica, Ciudad de México: UAM.

De la Torre, Rosa María y Esperanza Torres (2013), “Autonomía universitaria y transparencia: Acceso a la información pública y rendición de cuentas. Comentarios en torno al caso mexicano”, Derecom, nueva época, 15, pp. 38-53.

Díaz-Barriga, Ángel, Concepción Barrón y Frida Díaz-Barriga (2008), Impacto de la evaluación en la educación superior mexicana: Un estudio en las universidades públicas estatales, Ciudad de México: UNAM/ANUIES.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2015), Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ciudad de México: Secretaría de Gobernación.

Flores, Lucio y Margarita Luhrs (2013), “Evaluación de programas públicos en el marco de la realidad social: Metodología basada en la lógica difusa como instrumento para el análisis de fenómenos sociales”, Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 5, pp. 8-23.

Foucault, Michelle (1976), Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión, Ciudad de México: Siglo XXI.

Gil, Manuel (2008), Transparencia y vida universitaria, Ciudad de México: IFAI.

Gómez, Perla (2012), Transparencia universitaria: Retos y oportunidades, Ciudad de México: Editorial Jus.

Gómez, Perla y Ernesto Villanueva (2007), Indicadores de transparencia y reforma del artículo sexto constitucional, Ciudad de México: Trust de las Américas.

Hernández, Víctor (2005), El financiamiento de la educación superior en México, Ciudad de México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública-Cámara de Diputados.

Ibarra, Eduardo (1998), La universidad ante el espejo de la excelencia: En juegos organizacionales, Ciudad de México: UAM-I.

Ibarra, Eduardo (2001), La universidad en México hoy: Gubernamentalidad y modernización, Ciudad de México: UNAM.

Lemaitre, María José y María Elisa Zenteno (2012), Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica: Educación superior en Iberoamérica. Informe 2012, Santiago de Chile: CINDA.

López, Sergio y Mauricio Merino (2009), La rendición de cuentas en México: Perspectivas y retos, Ciudad de México: Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.

Lyon, Fergus, Guido Möllering y Mark Saunders (2012), Handbook of Research Methods on Trust, Northampton: Edward Elgar Publishing.

Marsiske, Renate (2004), “Historia de la autonomía universitaria en América Latina”, Perfiles Latinoamericanos, 26(105-106), pp. 160-167.

Mendoza, Javier (2011), “Financiamiento público de la educación superior en México”, cuaderno de trabajo, 6, UNAM.

Monsiváis, Alejandro (2005), “Rendición de cuentas, justificaciones públicas y democracia: Una perspectiva deliberativa”, en Alejandro Monsiváis (comp.), Políticas de transparencia: Ciudadanía y rendición de cuentas, Ciudad de México: IFAI/Cemefi.

Monterrey, Eugenio y Gregorio Castillo (2012), “Autonomía universitaria y derecho de acceso a la información pública: Reflexiones sobre la relación entre ambos conceptos en el fomento de una cultura de los derechos fundamentales”, en Óscar Guerra y Dorangélica de la Rocha (coords.), Transparencia, educación y universidades públicas en México, Ciudad de México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/Artículo XIX/Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

Murayama, Ciro (2007), “Obligaciones de transparencia en las universidades”, Revista de Investigación Educativa, 4, pp. 1-8.

Orozco, María Esther, Elizabeth Castro y Rebeca Lozada (2012), “La transparencia y la universidad pública”, en Óscar Guerra y Dorangélica de la Rocha (coords.), Transparencia, educación y universidades públicas en México, Ciudad de México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/Artículo XIX/Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

Porter, Luis (2007), La universidad de papel: Ensayos sobre la educación en México, Ciudad de México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM.

Ragin, Charles (2014), The Comparative Method: Moving Beyond Qualitative and Quantitative Strategies, Oakland: University of California Press.

Rubio, Julio (2006), La política educativa y la educación superior en México, 1995-2006: Un balance, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Salas, Iván y Lucio Flores (2017), “Aplicación de conjuntos difusos para crear índices multidimensionales: Una aproximación para cuantificar la calidad del empleo”, Acta Universitaria, 27(2), pp. 65-82.

Sánchez, Francisco (2012), “Gestión de la transparencia en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: Una experiencia para compartir” en Óscar Guerra y Dorangélica de la Rocha (coords.), Transparencia, educación y universidades públicas en México, Ciudad de México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/Artículo XIX/Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

Schedler, Andreas (2004), ¿Qué es la rendición de cuentas?, Ciudad de México: IFAI.

Scott, Richard (2008), Institutions and Organizations: Ideas and Interests, Los Ángeles: Sage Publications.

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (1998), Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo xxi: Visión y acción, París: UNESCO.

Van Vught, Frans (1996), “Evaluación de la calidad de la educación superior: El primer paso”, Evaluación Académica, 2, pp. 65-89.

Vera, Martín, David Rocha y María Concepción Martínez (2015), “El modelo de gobierno abierto en América Latina: Paralelismo de las políticas públicas de transparencia y la corrupción”, Íconos: Revista de Ciencias Sociales, 53, pp. 85-103.

Williams, Gareth y Cari Loder (1990), “The Importance of Quality and Quality Assurance”, en Cari Loder (ed.), Quality Assurance and Accountability in Higher Education, Londres: Kogan Page.

Wolff, Ralph (2005), “Accountability and Accreditation: Can Reforms Match Increasing Demands?”, en Joseph Burke (coord.), Achieving Accountability in Higher Education: Balancing Public, Academic and Market Demands, San Francisco: Jossey-Bass.

Yamasaki, Sakura y Astrid Spreitzer (2006), “Beyond Methodological Tenets: The World of qca and sna and Their Benefits to Policy Analysis”, en Benoit Rihoux y Heike Grimm (ed.), Innovative Comparative Methods for Policy Analysis: Beyond the Quantitative-Qualitative Divide, Nueva York: Springer.

Zumeta, William (2001), “Public Policy and Accountability in Higher Education: Lessons from de Past and Present for the New Millennium”, en Donald Heller (ed.), The States and Public Higher Education Policy: Affordability, Access and Accountability, Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Descargas

Publicado

2020-01-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    502
  • PDF
    309

Cómo citar

Buendía Espinosa, Angélica, y Iván Alejandro Salas Durazo. 2020. «Mirar La Transparencia Desde El Discurso. Un Acercamiento a Las Universidades Públicas Mexicanas». Gestión Y Política Pública 29 (1):3-35. https://doi.org/10.29265/gypp.v29i1.655.

Número

Sección

Gestión y política pública

Métrica