La construcción de presas en México. Evolución, situación actual y nuevos enfoques para dar viabilidad a la infraestructura hídrica

Autores/as

  • Judith Domínguez Serrano El Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.29265/gypp.v28i1.551

Palabras clave:

presas, conflictos, evaluación integral, infraestructura hidráulica, análisis de riesgos

Resumen

Este artículo presenta los problemas que se han detectado en el proceso de planeación y construcción de la infraestructura hídrica en México, concretamente de las presas y los problemas que enfrentan: técnicos, sociales y ambientales. A partir de una nueva metodología propuesta en el ámbito internacional basada en el análisis y gestión de riesgos y en la incorporación del enfoque de derechos humanos, cambian los procesos a través de los cuales se decide la construcción, desde la etapa de planificación, para hacer viables en el futuro estas grandes obras, cuando sean necesarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Judith Domínguez Serrano, El Colegio de México

Es coordinadora del doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales del Centro de Estudios Demográficos y Ambientales de El Colegio de México. Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y profesora investigadora de El Colegio de México. Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Miembro de la red de evaluadores acreditados y de la Red del Agua de Conacyt. Fue gerente de políticas públicas y marco legal en la Subdirección General de Planeación de la Comisión Nacional del Agua y ha trabajado como consultora en temas ambientales para diversas instituciones gubernamentales nacionales (Semarnat, INE, Conagua, Coneval) e internacionales (BID, ACAP, GWP, OEA, PNUMA, ONU Habitat, CEPAL).

Citas

Aboites, L. (2004), “De bastión a amenaza: Agua, políticas públicas y cambio institucional, 1947-2001”, en B. Graizbord y J. Arroyo (coords.), El futuro del agua en México, Ciudad de México: Universidad de Guadalajara/El Colegio de México/ Casa Juan Pablos.

Altinbilek, D. (2002), “The Role of Dams in Development”, International Journal of Water Resources Development, 18(1), pp. 9-24.

ANAA (Asamblea Nacional de Afectados Ambientales) (2010), III Encuentro Internacional de Afectados por Represas y sus Aliados, Guadalajara, México, 1-7 de octubre, disponible en: http://www.gritomesoamerica.org/index.php/component/content/article/127-declaracionencuentro-mundial-de-afectados-por-represas.html [fecha de consulta: 8 de mayo de 2016].

Arreguín, F., R. Murillo y H. Marengo (2013), “Inventario nacional de presas”, Tecnología y Ciencias del Agua, 4(4), pp. 179-185.

Ávila, P. (2003), “De la hidropolítica a la gestión sustentable del agua”, en P. Ávila, (ed.), Agua, medio ambiente y desarrollo en el siglo XXI: México desde una perspectiva global y regional, Ciudad de México: El Colegio de Michoacán/ Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente/Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Bacon R.W. y J.E. Besant-Jones (1998), “Estimating Construction Costs and Schedules: Experience with Power Generation Projects in Developing Countries”, Energy Policy, 26(4), pp. 317-333.

Bakker, K. (1999), “The Politics of Hydropower: Developing the Mekong”, Political Geography, 18(2), pp. 209-232.

Baleta, E. (2005), “Los emberas katíos: Un pueblo desgarrado de Colombia”, Ecología Política, 30, pp. 25-31.

BAfD (Banco Africano de Desarrollo) (1998), Review of the Bank’s Experience in the Financing of Dam Projects, Luanda: Banco Africano de Desarrollo-Departamento de Evaluación de Operaciones.

BID (Banco Interamericano de Desarrollo) IDB’S Dam-Related Projects (1960-1999), manuscrito, Washington, D.C., Banco Interamericano de Desarrollo.

Barragán, M. (2000), “Remoción de sedimentos en embalses con ayuda de la modelación física”, tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México.

Barreda, A. (coord.) (2006), En defensa del agua, Ciudad de México: Itaca/Casifop/SME.

Batwe, J. (2015), “El río que suena, el río yaqui: Peritaje antropológico respecto del impacto social y cultural por la operación del acueducto Independencia”, Rutas del Campo, 8(2), pp. 8-56.

Becerril-Tinoco, C. (2015), “Manifestaciones de impacto ambiental: Aspectos socioeconómicos, patrimonio cultural y salud”, en M. Alfie Cohen (coord.), Litnoah: Ambiente y territorio I, Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Castelán, E. (1999), “Los consejos de cuenca en el desarrollo de las presas en México”, en WCD, River Basins-institutional Framework and Management Options, Ciudad de México: Centro del Tercer Mundo para Manejo de Agua, disponible en: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/NotaP/BOLETIN%20214-09.pdf [fecha de consulta: 14 de agosto de 2016].

Castro, E. (2008), “Los bienes comunes y la ciudadanía: Contradicciones de una relación en pleno desarrollo”, en S. Helfrich (ed.), Genes, bytes y emisiones: Bienes comunes y ciudadanía, Cuidad de México: Henfrich Böll Foundation.

CFE (Comisión Federal de Electricidad) (2014), Informe anual, Ciudad de México: CFE.

CFE (Comisión Federal de Electricidad) (2015), Informe anual, Ciudad de México: CFE.

CMR (Comisión Mundial de Represas) (2000), Represas y desarrollo: Un nuevo marco para la toma de decisiones, disponible en: www.gwpforum.org [fecha de consulta: 4 de septiembre del 2016].

CMR (Comisión Mundial de Represas) (2010), Protección de ríos y derechos: Recomendaciones de la Comisión Mundial de Represas para la Acción, Oakland: International Rivers.

CNI (Comisión Nacional de Irrigación) [1930-1946] (2004), recopilación, edición facsimilar, vols. 1-27, incluye índice temático de la revista Irrigación en México (1936-1947) e índice temático de la revista Ingeniería Hidráulica en México (1947-1971), Archivo Histórico del Agua.

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (s/f), Presas de México, vols. I-XIX, Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (2009), Comunicado de prensa núm. 214-09, Guadalajara: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Coordinación de Comunicación-Subgerencia de Información, disponible en: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/NotaP/BOLETIN%20214-09.pdf [fecha de consulta: 14 de agosto de 2017].

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (2012), Proyectos estratégicos: Agua potable, drenaje y saneamiento, Ciudad de México: Conagua-Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento-Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado, disponible en: http://www.agua.org.mx/biblioteca-tematica/usos-del-agua/uso-domestico-del-agua-urbano-y-rural/1281-drenaje-y-alcantarillado/22183-proyectosestrategicos-de-agua-potable-drenaje-y-saneamiento-conagua-2012 [fecha de consulta:27 de julio de 2016].

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (2015), Estadísticas del agua en México, Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (2016a), Proyectos estratégicos: Agua potable, drenaje y saneamiento, Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, disponible en: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/SeguimientoPNI.pdf [fecha de consulta: 25 de mayo de 2017].

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (2016b), Sistema de seguridad de presas, Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, disponible en: http://201.116.60.136/inventario/hinicio.aspx [fecha de consulta: 14 de agosto de 2017].

Cumming, B. (1995), “Dam the Rivers; Damn the People: Hydroelectric Development and Resistance in Amazonian Brazil”, GeoJournal, 35(2), pp. 151-160.

Díaz, L. (2015), “Presa ´El Zapotillo´, Jalisco, México: La resistencia de Temacapulín ante un proyecto extractivista inmerso en irregularidades e impunidad del gobierno mexicano”, Entretextos, 6(18), pp. 1-10.

Flores, H. (2001), “Impactos ambientales de presas y bordos”, tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México.

Gálvez, X. (2004), “Los otros desplazados”, en E. Zebadúa (coord.), Desplazados internos en México, Ciudad de México: Cámara de Diputados, LIX Legislatura-Grupo Parlamentario PRD.

Gómez, A., L. Wagner, B. Torres, F. Martín y F. Rojas (2014), “Resistencias sociales en contra de los megaproyectos hídricos en América Latina”, Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 97, pp. 75-96.

Gracia, J. (2015), “La sedimentación: Suelo útil que inutiliza presas en México”, Boletín UNAM-DGCS, 444, disponible en: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_444.html [fecha de consulta: 23 de abril de 2016].

Heming, L., P. Waley y P. Rees (2001), “Reservoir Resettlement in China: Past Experience and the Three Gorges Dam”, The Geographical Journal, 167(3), pp. 195-212.

Herrera Ordóñez, H. (2007), Impacto y riesgo ambiental en México: La evaluación de impacto ambiental, Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/ Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

Herrera y Lasso, J. (1930), “Los aprovechamientos hidroeléctricos en los proyectos de irrigación: Lo que significan en el financiamiento de las obras”, Irrigación en México, 1(1), pp. 9-28.

ICOLD (International Commission on Large Dams) (2007), Dams and the World’s Water, París: ICOLD.

Jara, K. (2009), “Balance de la situación de las presas en México en el siglo XX”, tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México.

Kaika, M. (2006), “Dams as Symbols of Modernization: The Urbanization of Nature between Geographical Imagination and Materiality”, Annals of the Association of American Geographers, 96(2), pp. 276-301.

Lagman, A. (2000), Database of adb Large Dams, manuscrito, Manila: Asian Development Bank.

León, N. (2015), “El proyecto hidroeléctrico de Jalcomulco, Veracruz, México, y las reacciones de la sociedad civil”, Revista de Historia, 72, pp. 31-62.

Leslie, J. (2005), Deep Water: The Epic Struggle over Dams, Displaced People, and the Environment, Nueva York: Farrar, Straus & Giroux.

López, M. (2012), “Conflicto y agentes en el caso de la presa Arcediano: La gestión pública del agua en la zona metropolitana de Guadalajara”, en H. Ochoa-García y H. Bürkner (coords.), Gobernanza y gestión del agua en el occidente de México: La metrópoli de Guadalajara, Guadalajara: ITESO.

Mahmood, K. (1987), “Reservoir Sedimentation: Impact, Extent and Mitigation”, WTP 71, Washington, D.C.: Banco Mundial.

Martínez, J. (1998), “Political Ecology of Industrial Tree Plantations and Large Dams”, Capitalism Nature Socialism, 9(3), pp. 141-146.

McCully, P. (1999), Cost and Time Overruns for Dam Projects, WCD Submission eco061.

McCully, P. (2004), Ríos silenciados: Ecología y política de las grandes represas, Buenos Aires: Ediciones Proteger.

Milenio (2011), “Luege defiende El Zapotillo ante diputados de la Comisión de Derechos Humanos”, Milenio Noticias, 21 de julio, disponible en: http://www.milenio.com/jalisco/ [fecha de consulta: 23 de abril de 2016].

Navarro, L. (2012), “Las luchas socioambientales en México como una expresión del antagonismo entre lo común y el despojo múltiple”, OSAL, 13(32), pp. 150-170.

Núñez, F. (2003), “Lavado de sedimentos en embalses azolvados”, tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México.

Nüsser, M. (2003), “Political Ecology of Large Dams: A Critical Review”, Petermanns Geographische Mitteilungen, 147(1), pp. 20-27.

OED (1996), The World Bank’s Experience with Large Dams: A Preliminary Review of Impacts, Washington, D.C.: World Bank.

Peñaloza, X. (2014), “Estudio en modelo físico del vertedor de la presa de almacenamiento Santa María, Mpio. El Rosario, en el Estado de Sinaloa (informe final)”, Jiutepec: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

PNI (Programa Nacional de Infraestructura) (2007-2012), Gobierno de la República, disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/53BD1AF80E1000BF05257BC500767455/$FILE/ProgramaNacionalInfraestructura.pdf [fecha de consulta: 1 de abril de 2016].

PNI (Programa Nacional de Infraestructura) (2014-2018), Gobierno de la República, disponible en: http://presidencia.gob.mx/pni/consulta.php?c=1 [fecha de consulta: 14 de mayo de 2015].

Radonic, L. (2015), “Environmental Violence, Water Rights and (Un) Due Process in Northwestern Mexico”, Latin American Perspectives, 42(5), pp. 27-47.

Ramos, L. y M. Montenegro (2012), “Las centrales hidroeléctricas en México: Pasado, presente y futuro”, Tecnología y Ciencias del Agua, 3(2), pp. 103-121.

Rojas, T. (2009), “Las obras hidráulicas en las épocas prehispánica y colonial”, en Conagua, Semblanza histórica del agua en México, Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Romero, H. (2014), “Ecología política y represas: Elementos para el análisis del Proyecto HidroAysén en la Patagonia chilena”, Revista de Geografía Norte Grande, 57, pp. 161-175.

Romero, H. y J. Sasso (2014), “Proyectos hídricos y ecología política del desarrollo en Latinoamérica: Hacia un marco analítico”, Revista Europea de Estudio Latinoamericanos y del Caribe, 97, pp. 55-74.

Rosenberg, D., R. Bodaly y P. Usher (1995), “Environmental and Social Impacts of Large Scale Hydroelectric Development: Who is Listening?”, Global Environmental Change, 5(2), pp. 27-138.

Saavedra, J. (2013), Evaluación de diseño del Programa K111: Conservación y Operación de Presas y Estructuras de Cabeza (informe final), Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Conagua.

Saavedra, J. (2014), Diagnóstico del Programa K111: Conservación y Operación de Presas y Estructuras de Cabeza, Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Conagua.

SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) (2018) “Información de avance de indicadores actualizada al mes de noviembre 2018”, disponible en: https://nptp.hacienda.gob.mx/programas/jsp/programas/fichaPrograma.jsp?ciclo=2016&id=16K111 [fecha de consulta: 9 de enero de 2019].

Servicio de Investigación y Análisis-División de Economía y Comercio (2006), “El financiamiento privado de electricidad a través de los esquemas Pidiregas”, Ciudad de México: Cámara de Diputados/Dirección General de Bibliotecas.

SMI (Sociedad Mexicana de Ingenieros) (1994), Las grandes obras: Seis años de ingeniería mexicana 1988-1994, Ciudad de México: SMI.

Swyngedouw, E. (2007), “Technonatural Revolutions: The Scalar Politics of Franco´s Hydrosocial Dream for Spain, 1939-1975”, Institute of British Geographers, 32(1), pp. 9-28.

Tabasco Hoy (2014), “Envejecen presas: CFE y Conagua lo ocultan”, 25 de noviembre, disponible en: http://www.tabascohoy.com.mx/nota/225153 [fecha de consulta: 4 de septiembre de 2016].

Turpin, T. (2008), Dam, Londres: Reaktion Books.

Usher, A. (1997), Dams as Aid, Londres: Taylor & Francis.

Van Dijk, T. (2012), Discurso y contexto: Un enfoque sociocognitivo, Barcelona: Gedisa.

Vega, O. (1999), “El desarrollo de las presas en México”, Tláloc,15, pp. 16-21.

WCD (World Commission on Dams) (2000), The Report of the World Commission on Dams: Dams and Development, A new Framework for Decision-Making, Londres y Sterling: Earthscan Publications.

WCD (World Commission on Dams) (2000a), “Represas y desarrollo. Un nuevo marco para la toma de decisiones. El reporte final de la Comisión Mundial de Represas”, Cape Town: CMR, disponible en: http://www.ib.usp.br/limnologia/textos/REPRESAS%20Y%20DESAROLLO%20UN%20NUEVO%20MARCO%20PARA%20LA%20TOMA%20DE%20DECISIONES.pdf [fecha de consulta: 9 de enero de 2019].

WCD (World Commission on Dams) (2010), Protección de ríos y derechos: Recomendaciones de la Comisión Mundial de Represas para la Acción, Oakland: International Rivers.

White, R. (2001), Evacuation of Sediments from Reservoirs, Londres: HR Wallingford. Wittfogel, K. (1955), “Aspectos del desarrollo de las sociedades hidráulicas”, en J. Steward (ed.), Las civilizaciones antiguas del Viejo Mundo y de América, Ciudad de México: Unión Panamericana/CIESAS/UAM/UIA.

Worster, D. (1982), “Hydraulic Society in California: An Ecological Interpretation”, Agricultural History, 56(3), pp. 503-515.

Descargas

Publicado

2019-01-02
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    946
  • PDF
    403

Cómo citar

Domínguez Serrano, Judith. 2019. «La construcción De Presas En México. Evolución, situación Actual Y Nuevos Enfoques Para Dar Viabilidad a La Infraestructura hídrica». Gestión Y Política Pública 28 (1):3-37. https://doi.org/10.29265/gypp.v28i1.551.

Número

Sección

Gestión y política pública

Métrica