Dispersión urbana e integración funcional al núcleo central Caso de estudio: Zona Metropolitana de Querétaro, México
DOI:
https://doi.org/10.29265/gypp.v24i2.111Palabras clave:
zona metropolitana, condiciones urbanas, infraestructura de transporte, planeación urbana, MéxicoResumen
El fenómeno de metropolización se observa cada día más en gran parte de las ciudades medias latinoamericanas. Tradicionalmente el territorio metropolitano es delimitado a partir de la estructura política local, cada localidad periférica inmersa en estos ámbitos territoriales presenta características socioeconómicas disímiles dependiendo de su localización, es decir cada una de ellas tiene ciertas características de gravitación. Por lo anterior, este trabajo presenta una discusión de algunas metodologías internacionales para la delimitación de áreas metropolitanas y propone, mediante el uso de modelos probabilísticos, una metodología para la elección de las localidades que mayor influencia registran de su zona conurbada.
Descargas
Citas
Bazant, Jan (2010), “Expansión urbana incontrolada y paradigmas de la planeación urbana”, Espacio Abierto, 3, pp. 475-503.
Blanco, Ismael, Sonia Fleury y Joan Subirats (2012), “Nuevas miradas sobre viejos problemas: Periferias urbanas y transformación social”, Gestión y Política Pública, volumen temático, pp. 3-40.
Bruce, Ellsworth (2001), gis: A Visual Approach (2a. ed.), Canadá, Onword Press.
Cabrero, Enrique y Ana Díaz (2012), “La acción local en periferias urbanas marginadas de México ¿Nuevas o viejas institucionalidades?”, Gestión y Política Pública, volumen temático, pp. 83-129.
Camagni, Roberto (2005), Economía urbana, Barcelona, Antoni Bosch.
Capel, Horacio (2011), “Innovaciones sociales, discursos científicos y construcción de la ciudad”, ponencia presentada en el Seminario Internacional “Periferias Urbanas y Transformación Comunitaria”, Barcelona, Diálogo México España, 21 y 22 de febrero. cqrn, Centro Queretano de Recursos Naturales (2009), Diagnóstico y propuesta de solución: Problemática del sistema de transporte: Zona rural de la Región Centro del Estado de Querétaro, Querétaro, Concyteq.
Civco, Daniel, James Hurd, Emily Wilson, Chester Arnold y Michael Prisloe (2002), “Quantifying and Describing Urbanizing Landscapes in the Northeast United States”, Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 68(10), pp. 1083-1090.
Cochrane, Allan (2007), Understanding Urban Policy: A Critical Approach, Oxford, Blackwell Publishing.
Díaz, Fernando (2012), “Periferias urbanas y reconfiguración de las políticas urbanas en España”, Gestión y Política Pública, volumen temático, pp. 41-81.
Dupuy, Gabriel (1995), Les territoires de l’automobile, París, Anthropos-Economica.
______ (1998), El urbanismo de las redes: Teorías y métodos, Barcelona, Oikos-tau.
Escolano, Severino y Ortíz, Jorge (2005), “La formación de un modelo policéntrico de la actividad comercial en el Gran Santiago (Chile)”, Revista de Geografía Norte Grande, 34, pp. 53-64.
Flores, César (2009), “La estructura espacial urbana y accesibilidad diferenciada a centros de empleo en Ciudad Juárez, Chihuahua”, Región y Sociedad, 21(44), pp.117-144.
Foster, Mark (1979), “City Planners and Urban Transportation: The American Response, 1900-1940”, Journal of Urban History, 5(3) pp. 365-396.
Garber, Nicholas y Lester Hoel (2004), Ingeniería de tránsito y carreteras, México, Cengage Learning.
García, Juan (2010), “Urban Sprawl and Travel to Work: The Case of the Metropolitan Area of Madrid”, Journal of Transport Geography, 18(2), pp. 197-213.
Giuliano, Genevieve y Andy Gillespie (1997), “Research Issues Regarding Societal Change and Transport”, Journal of Transport Geography, 5(3), pp.165-176.
Gökalp, Lusin (1988), “Les systèmes technologiques à grande échelle: Les réseaux et leur impact”, Annales du Levant, 3, pp. 25-31.
Guillermo, Adrián (2004), Procesos metropolitanos y grandes ciudades: Dinámicas recientes en México y otros países, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Hall, Peter (1996), Ciudades del mañana: Historia del urbanismo en el siglo xx, Barcelona, Serbal.
Heinrichs, Dirk, Henning Nuissl y Seeger Rodríguez (2009), “Dispersión urbana y nuevos desafíos para la gobernanza (metropolitana) en América Latina: El caso de Santiago de Chile”, Eure, 35(104), pp. 29-46.
Herce, Manuel y Francesc Magrinyà (2002), La ingeniería en la evolución urbanística, Barcelona, Departamento de Infraestructuras del Transporte y Territorio, Universidad Politécnica de Cataluña.
Hiernaux, Daniel y Alicia Lindón (2004), “La periferia: Voz y sentido en los estudios urbanos”, Papeles de Población, 10(42), pp. 101-123.
Icimod, International Centre for Integrated Mountain Development (1999), Integration of gis, Remote Sensing and Ecological Methods for Biodiversity Inventory and Assessment, Issues in Mountain Development 4/1999, Kathmandu, Nepal. inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2010), Censo de Población y Vivienda 2010, México. Iracheta, Alfonso (2010), “El fenómeno metropolitano en México”, Economía y Sociedad, XIV(25), pp. 153-179.
Kanemoto, Yoshitsugu y Reiji Kurima (2005), “Urban Employment Areas: Defining Japanese Metropolitan Areas and Constructing the Statistical Database for Them”, en A. Okabe, gis-Based Studies in the Humanities and Social Sciences, Boca Raton, Taylor & Francis.
Krugman, Paul (1991), “First Nature, Second Nature and Metropolitan Location”, documento de trabajo 3740, National Bureau of Economic Research.
Martí-Costa, Marc y Miquel Pybus (2013), “La participación en el urbanismo: Los planes de ordenación urbanística municipal en Cataluña”, Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 10 (julio diciembre), pp. 19-32.
Montgomery, Douglas, Elizabeth Peck y Geoffrey Vining (2006), Introducción al análisis de regresión lineal, México, cecsa.
Negrete, María y Héctor Salazar (1986), “Zonas metropolitanas en México, 1980”, Estudios Demográficos y Urbanos, 1(1), pp. 97-124.
omb, Office Management and Budget (2010), Standards for Delineating Metropolitan and Micropolitan Statistical Areas, Parte IV, núm. 123, Federal Register.
Ortúzar, Juan de Dios y Luis Willumsen (2008), Modelos de transporte, Cantabria, Universidad de Cantabria.
Puderer, Henry (2008), “Defining and Measuring Metropolitan Areas: A Comparison between Canada and the United States”, Geography Working Paper Series 2008002.
pnuma, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) y Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) (2008), Perspectivas del medio ambiente urbano: geo Zona Metropolitana de Querétaro, Querétaro, Concyteq.
Real Academia Española (2001), Diccionario de la lengua española, 22ª edición, Madrid.
Rebollo, Óscar (2012), “La transformación social urbana: La acción comunitaria en la ciudad globalizada”, Gestión y Política Pública, volumen temático, pp. 159-186.
Ribaud, Jacques (1981), La ville heureuse, París, Editions du Moniteur.
Sassen, Saskia (2007), Una sociología de la globalización, Buenos Aires, Katz.
______ (2010), Territorio, autoridad, derechos: De los ensamblajes medievales a los globales, Buenos Aires, Katz.
Sedesol, Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población (Conapo) e Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) (2007), Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005, México.
Sedesol, Conapo inegi (2012), Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010, México.
Senett, Richard (1979), Les tyrannies de l’intimité, París, Le Seuil.
Sobrino, Jaime (1993), Gobierno y administración metropolitana y regional, México, Instituto Nacional de Administración Pública.
______ (2003), “Zonas metropolitanas de México en 2000: Conformación territorial y movilidad de la población ocupada (Parte A)”, Estudios Demográficos y Urbanos, 54, pp. 461-507.
Song, Shunfeng (1992), “Monocentric and Polycentric Density Functions and their Required Commutes”, documento de trabajo uctc 198, University of California Transportation Center.
Souza, Eduardo (2010), “La zonificación de áreas metropolitanas en la contemporaneidad latinoamericana”, Urbano, 22 (octubre), pp. 78-86.
Squires, Gregory (2002), Urban Sprawl: Causes, Consequences and Policy Responses, Washington, Urban Institute Press.
Suárez, Manuel y Javier Delgado (2007), “La expansión urbana probable de la Ciudad de México: Un escenario pesimista y dos alternativas para el año 2020”, Estudios Demográficos y Urbanos, 22(1), pp. 101-142.
Subirats, Joan (2005), Perfils d’exclusió social urbana a Catalunya, Barcelona, Servei de Publicacions de la uab.
Sudhira, Harish, Ramachandra, Tirupattur y Jagadish, Sahoo (2004), “Urban Sprawl: Metrics, Dynamics and Modelling Using GIS”, International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, 5(1), pp. 29-39.
Sudhira, H.S., T.V. Ramachandraa y K.S. Jagadish (2004), “Urban Sprawl: Metrics, Dynamics and Modelling Using gis”, International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, 5(1), pp. 29-39.
Sultana, Selima y Joe Weber (2007), “Journey-to-work Patterns in the Age of Sprawl: Evidence from Two Midsize Southern Metropolitan Areas”, The Professional Geographer, 59(2), pp. 193-208.
Unikel, Luis, Crescencio Ruiz y Gustavo Garza (1976), El desarrollo urbano de México, México, Centro de Estudios Económicos y Demográficos, El Colegio de México.
Wilkinson, Richard y Kate Pickett (2009), Desigualdad: Un análisis de la (in)felicidad colectiva, Madrid, Turner.
Descargas
-
Resumen216
-
PDF74