Análisis de la equidad en los procedimientos organizacionales como antecedente de acoso laboral en la administración pública. Su exploración en la estructura organizacional de los ayuntamientos
DOI:
https://doi.org/10.29265/gypp.v28i1.552Palabras clave:
acoso laboral, justicia procedimental, estructura organizacional, antecedente de acosoResumen
Se ha alcanzado un amplio consenso en afirmar que en las administraciones públicas proliferan las conductas de acoso laboral registrando índices preocupantes. La justicia procedimental (equidad en los procedimientos organizacionales) es uno de los factores predictores de acoso laboral en las organizaciones. El objetivo de esta investigación ha sido buscar el tratamiento que la estructura organizacional de los ayuntamientos españoles hace del factor justicia procedimental en su vinculación con estas conductas. Para ello se ha analizado la normativa vigente que establece la estructura organizacional de estas entidades y que regula las relaciones de todos sus recursos humanos, políticos y empleados. Los resultados alcanzados llevan a conclusiones que permiten afirmar que la estructura organizacional de los ayuntamientos españoles no es preventiva de acoso laboral en lo que respecta al factor justicia procedimental, y que su tratamiento actual hace de esta administración una organización compatible con la aparición del problemaDescargas
Citas
Bardin, L. (1996), Análisis de contenido, Madrid: Ediciones Akal.
Brusca, I., M. Labrador y V. Montesinos (2015), “Influencia de las elecciones en la gestión de los gobiernos locales: Análisis empírico en la región española de Valencia”, Gestión y Política Pública, XXIV (2), pp. 459-489.
Carretero, N., P.R. Gil-Monte y J.V. Luciano (2011), “Antecedentes y consecuencias del acoso psicológico en el trabajo”, Psicothema, 23(4), pp. 617-623.
Correa, M. (2004), “La juridificación del acoso moral en el trabajo: Bases metodológicas”, Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 77, pp. 35-82.
Correa, M. (2006), “El concepto jurídico de acoso moral en el trabajo”, en M. Correa (coord.), Acoso moral en el trabajo: Concepto, prevención, tutela procesal y reparación de daños, Cizur Menor: Aranzadi, pp. 41-94.
De Miguel, V. y J.M. Prieto (2016), “El acoso laboral como factor determinante en la productividad empresarial: El caso español”, Perspectivas, 38, pp. 25-44.
Escartín, J., A. Rodríguez-Carballeira y D. Zapf (2012), Mobbing: Acoso psicológico en el trabajo, Madrid: Síntesis.
García-Fernández, R., B. González-Díaz, J. González-Salas y J.L. Pablos-Rodríguez (2015), “Sistemas de información en las administraciones locales y la evaluación de las políticas públicas del deporte”, Gestión y Política Pública, Volumen Temático, pp. 171-204.
González, M. y G. Guenaga (2007), “Poder y liderazgo en las organizaciones: Conceptos, mecanismos, tácticas y resultados”, en El comportamiento de la empresa ante entornos dinámicos: XIX Congreso anual y XV Congreso Hispano Francés de AEDEM, vol. 2, Vitoria: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa.
González-Trijueque, D. y J.L. Graña (2009), “El acoso psicológico en el lugar del trabajo: Prevalencia y análisis descriptivo de una muestra multiocupacional”, Psicotema, 21(2), pp. 288-293.
López-Cabarcos, M.A. y P. Vázquez-Rodríguez (2007), “Incidencia de los procesos de acoso psicológico entre el PAS del SUG”, en El comportamiento de la empresa ante entornos dinámicos: XIX Congreso anual y XV Congreso Hispano Francés de AEDEM, vol. 1, Vitoria: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa.
Lorenzo de Membiela, J.B. (2007), El acoso moral: Incidencia en el sector público, Barcelona: Diputación de Barcelona.
Luceño, L., J. Martín, S. Rubio y M.J. Díaz (2008), “Psicología y riesgos laborales emergentes: Los riesgos psicosociales”, EduPsykhé: Revista de Psicología y Educación, 7(2), pp. 111-129.
Maeso, L.F. (2011), “El personal directivo en las leyes autonómicas de desarrollo del EBEP”, Revista Vasca de Administración Pública, 91, pp. 283-323.
Molina, C. (2008), El acuerdo marco comunitario para la gestión del acoso y violencia en el trabajo, Albacete: Ediciones Bomarzo.
Moreno-Jiménez, B., A. Rodríguez-Muñoz, E. Garrosa y M.E. Morante (2004), “Acoso psicológico en el trabajo: Una aproximación organizacional”, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 20(3), pp. 277-289.
Moreno-Jiménez, B. y C. Báez (2010), Factores y riesgos psicosociales: Formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas, Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración-INSHT.
Ovejero, A. (2006), “El ‘mobbing’ o acoso psicológico en el trabajo: Una perspectiva psicosocial”, Revista de Psicología del trabajo y de las organizaciones, 22(1), pp. 101-122.
Parra, L. y M. Acosta (2010), “La investigación cuantitativa del acoso psicológico laboral en los sectores de la educación superior y de la salud: Una revisión sistemática desde la perspectiva psicosocial”, Entramado, 6(1), pp. 158-172.
Pulido, M., F.M. Montalbán, A. Palomo y P.J. Luque (2008), “Acoso psicológico, organización e identidad: Análisis desde un foro virtual”, Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 13, pp. 133-152.
Ramírez de la Cruz, E.E. (2009), “Local Political Institutions and Smart Growth. An Empirical Study of the Politics of Compact Development”, Urban Affairs Review, 45(2), pp. 218-246.
Rodríguez, I. (2009), “Responsabilidad penal y ayuntamientos”, en F. Velasco, Anuario de Derecho Municipal, Barcelona: Marcials Pons, pp. 469-481.
Rodríguez-Muñoz, A. (2011), “Acoso psicológico en el trabajo: Revisión de la literatura y nuevas líneas de investigación”, Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(1), pp. 20-34.
Rodríguez-Muñoz, A., M. Martínez-Gamarra, B. Moreno-Jiménez y M. Gálvez (2006), “Predictores organizacionales del acoso psicológico en el trabajo: Aplicación del modelo de demandas y recursos laborales”, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(3), pp. 333-346.
Rodríguez-Muñoz, A., F. Gil y B. Moreno-Jiménez (2012), “Factores organizacionales y acoso psicológico en el trabajo: El papel moderador del liderazgo laissez-faire”, Revista de Psicología Social, 27(2), pp. 221-231.
Rodríguez-Muñoz, A., B. Moreno-Jiménez, E. Baillien, Y. Moreno y A.I. Sanz-Vergel (2012), “Agredidos que agreden: La relación recíproca entre víctima y agresor en situaciones de acoso psicológico en el trabajo”, Psicothema, 24(3), pp. 358-363.
Sánchez-Morón, M. (2009), “Los directivos públicos: Análisis comparado”, Cuadernos de Derecho Local, 19, 42-47.
Topa, G., M. Depolo y J.F. Morales (2007), “Acoso laboral: Metaanálisis y modelo integrador de sus antecedentes”, Psicothema, 19(1), pp. 88-94.
Descargas
Publicado
-
Resumen226
-
PDF156