Propuesta de indicadores para evaluar la sostenibilidad económica de proyectos culturales. Caso de estudio: PACMYC

Autores/as

  • Guillermo Alfredo Zamacona Aboumrad Universidad Anáhuac
  • Yago Alabart Spottorno

DOI:

https://doi.org/10.29265/gypp.v28i1.547

Palabras clave:

indicadores, evaluación, política pública, programa cultural, sostenibilidad, cadena de valor

Resumen

Una característica fundamental de las políticas públicas es —o debería ser— su preocupación por el bienestar sostenido de la sociedad a través de programas que minimizan la dependencia entre beneficiarios y administración. Por lo tanto, la evaluación de programas debería estar enfocada —entre muchas otras cosas— en la medición de sus resultados y de su sostenibilidad. Actualmente los procesos de evaluación cultural ofrecen información sobre el presupuesto, gestión y cobertura de los programas, pero tienden a obviar la medición de resultados, impacto, aspectos intrínsecos al sector y, por supuesto, de su carácter sostenible. Este artículo, con base en el estudio de los proyectos financiados por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) —programa eje en el fortalecimiento de las culturas municipales y comunitarias de México— en Querétaro, en 2012, propone un conjunto de indicadores que miden la sostenibilidad económica de los proyectos culturales y relacionan sus resultados con la cadena de valor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Alfredo Zamacona Aboumrad, Universidad Anáhuac

Es doctor por la Universidad Complutense de Madrid, con la tesis “Construcción de indicadores para evaluar programas culturales comunitarios. Caso de estudio: PACMYC Querétaro 2012, México”; maestro en Alta Dirección de Empresas por la Universidad Anáhuac México y maestro en América Latina Contemporánea por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en España. Sus estudios de doctorado fueron patrocinados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México. Actualmente se desempeña como profesor investigador en la Universidad Anáhuac México especializándose en la investigación cualitativa del sector cultural mexicano. De 2014 a la fecha ha participado en numerosos congresos internacionales sobre gestión cultural y políticas públicas.

Yago Alabart Spottorno

Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Exeter en Reino Unido, y es maestro en América Latina Contemporánea por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en España. En los últimos años, se ha desempeñado sobre todo como traductor, aunque sus esfuerzos más recientes han estado centrados en la creación de Poetyc, página web que recoge sus muchos poemas y proyectos creativos

Citas

AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) (2012), Cómo evaluar proyectos de cultura para el desarrollo: Una aproximación metodológica a la construcción de indicadores, Madrid: AECID/MAEC.

Aguilar Villanueva, L. (1993), La implementación de las políticas, Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Álvarez Díaz, A.E. (1992), Análisis de políticas públicas, Caracas: CLAD.

Ander-Egg, E. y J.M. Aguilar (1989), Cómo elaborar un proyecto: Guía para diseñar proyectos sociales y culturales, San Isidro: Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas.

Ballart, X. (1992), ¿Cómo evaluar programas y servicios públicos? Madrid: MAP.

Ben, L. y J. Cantero (2009), “La construcción de indicadores para cultura y desarrollo: Crónica de un proceso”, en AECID, Cómo evaluar proyectos de cultura para el desarrollo: Una aproximación metodológica a la construcción de indicadores, Madrid: AECID/MAEC.

Bustamante, E. (2003), “Las industrias culturales, entre dos siglos”, en E. Bustamante, Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación: Las industrias culturales en la era digital, Barcelona: Gedisa.

Bustelo, M. (2002), “¿Qué tiene de específico la metodología de evaluación?”, en R. Bañón, La evaluación de la acción y de las políticas públicas, Madrid: Díaz Santos.

CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social) (2013), Informe de la evaluación específica de desempeño 2012-2013: Valoración de la información de desempeño presentada por el programa. Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), Ciudad de México: Coneval.

CLEAR-LA, “Semana de la evaluación en México 2016”, disponible en: http://www.clear-la.org/home/semana-de-la-evaluacion-en-mexico-2016/ [fecha de consulta: 4 de septiembre

de 2016].

Coller, X. (2005), “Estudios de casos”, Cuadernos Metodológicos, 30.

Conaculta (2014), “Programa Especial de Cultura y Arte 2014-2018”, Diario Oficial de la Federación, 28 de abril.

Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2016), Evaluación integral del desempeño de los programas federales dirigidos a la cultura, 2014-2015, Ciudad de México: Coneval.

DGCP (Dirección General de Culturas Populares) (2012), Convocatoria para participar en el PACMyC 2012, Ciudad de México: Conaculta.

Ejea Mendoza, T. (2008), “La política cultural de México en los últimos años”, Casa del Tiempo, IV (5-6), pp. 2-7.

Espinosa, M. y M. Gascón (2008), “Dos ejemplos de política cultural en México”, trabajo presentado en el I Simposio Internacional de Políticas Públicas Culturales de Iberoamérica, 22 y 23 de octubre, Córdoba, Argentina.

García Canclini, N. (1981), Las culturas populares en el capitalismo, La Habana: Casa de las Américas.

García Canclini, N. (2005), “Definiciones en transición”, en D. Mato, Cultura, política y sociedad, Buenos Aires: Clacso.

Glaser, B.G. y A.L. Straus (1967), The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research, Nueva York: Transaction Publishers.

Martínez Carazo, P. (2006), “El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica”, Pensamiento y Gestión, 20, pp. 165-193.

NIK Beta (2015), Informe de la evaluación específica de desempeño 2014-2015: Valoración de la información de desempeño presentada por el programa. Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), Ciudad de México: Coneval.

ONU (Organización de las Naciones Unidas) (2010), The Creative Economy Report 2010, Nueva York: ONU.

ONU (Organización de las Naciones Unidas) (2013), The Creative Economy Report 2013 Special Edition, Nueva York: ONU/PNUD/UNESCO.

Prosper, M. (2012), La cara oculta de la edición, Madrid: Trama Editorial.

Richard, N. (2005), “Globalización académica, estudios culturales y crítica latinoamericana”, en D. Mato, Cultura, política y sociedad, Buenos Aires: Clacso.

Rouet, F. (1989), “Economie et Culture”, en Industries Culturelles, vol. III, París: La Documentation française.

Salvi, V. (2010), “Cultura y poder: Los bienes culturales como símbolos de estratificación social”, en O. Moreno, Artes e industrias culturales, Buenos Aires: Eduntref.

SC-PACMYC (Secretaría de Cultura-Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias) (1999), Metodología 1999-2000, Ciudad de México: Conaculta.

SC-DGCP (Secretaría de Cultura, Dirección General de Culturas Populares), disponible en: http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/index.php/quienes-somos/informacion-de-la-dgcp [fecha de consulta: 9 de mayo de 2016].

SC-DGCP (Secretaría de Cultura, Dirección General de Culturas Populares, “Programas”, PACMYC), disponible en: http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/index.php/programas/pacmyc [fecha de consulta: 9 de mayo de 2016].

SEP (Secretaría de Educación Pública) (2013), “Acuerdo número 667 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC)”, Diario Oficial de la Federación, 25 de febrero, sexta sección.

SEP (Secretaría de Educación Pública) (2014), “Acuerdo número 14/12/14 por el que se establece la Unidad de Seguimiento de Compromisos e Instrucciones Presidenciales en el Sector Educativo”, Diario Oficial de la Federación, 22 de diciembre 2015, quinta sección.

Trilla Bernet, J. (2011), “Concepto, discurso y universo de la animación sociocultural”, en J. Trilla (ed.), Animación sociocultural: Teorías, programas y ámbitos, Barcelona: Ariel.

UNESCO (s.f.), “Sectores de trabajo: Líneas generales”, disponible en: http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/ [fecha de consulta: 21 de agosto de 2013].

Velasco, M. (2007), Distintos instrumentos para un mismo fin: Los instrumentos de las políticas públicas como herramienta para el análisis, trabajo presentado en el VIII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración,18-20 de septiembre, Valencia, disponible en: http://eprints.ucm.es/12184/ [fecha de consulta: 9 de junio de 2015].

Yin, R.K. (1989), Case Study Research: Design and Methods, Londres: Sage.

Descargas

Publicado

2017-01-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    258
  • PDF
    132

Cómo citar

Zamacona Aboumrad, Guillermo Alfredo, y Yago Alabart Spottorno. 2017. «Propuesta De Indicadores Para Evaluar La Sostenibilidad económica De Proyectos Culturales. Caso De Estudio: PACMYC». Gestión Y Política Pública 28 (1):237-69. https://doi.org/10.29265/gypp.v28i1.547.

Número

Sección

Posiciones e Ideas

Métrica